Marketing digital: el crecimiento en cifras

 

El marketing digital ofrece grandes oportunidades de empleo, con presupuestos que crecen al 13% anual. En esta nota, presentamos cifras para entender el desarrollo de esta disciplina.

 

 

La pujanza de la publicidad en línea y el crecimiento del número de personas que consumen y crean contenidos en el mundo online está impulsando a la industria del Marketing Digital. En este escenario se vuelven cada vez más populares enfoques como la optimización de motores de búsqueda (SEO), el marketing y la gestión de contenidos, el marketing móvil y por correo electrónico, el marketing basado en datos, el de motores de búsqueda (SEM), de comercio electrónico y de redes sociales, por mencionar solo algunos.

Técnico en Marketing Digital IPPEn su conjunto, la publicidad y el marketing digital comenzaron a ganar impulso en 2010, cuando las empresas “empezaron a cambiar de las formas tradicionales de hacer marketing luego de reconocer el tremendo poder de Internet”.

Un estudio de la firma HubSpot encontró que en 2021 el 63% de las empresas aumentaron sus presupuestos de marketing digital. Y otra investigación detectó que en 2022  los presupuestos generales de marketing aumentaron como porcentaje de los ingresos de las empresas al 9,5% (desde el 6,4% en 2021).  

Según otro relevamiento, el mercado global de marketing digital alcanzó un valor de casi U$S 321 mil millones en 2022, y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 13% entre 2023 y 2028, para alcanzar un valor de U$S 672 mil millones para 2028.

 

 

Diferenciales que pesan

 

Además de ofrecer un gran alcance potencial (ya actualmente más de 5 mil millones de personas usan Internet en todo el mundo), el marketing digital es más barato y rentable en comparación con otras modalidades de marketing. Gracias a la recopilación de datos hoy también permite una evolución importante: la personalización de las ofertas basada en las necesidades o el comportamiento de los clientes.

 

MKT Digital 3Por otra parte, el marketing digital es fácil de medir ya que existen herramientas que ayudan a calcular los resultados de las campañas. Y también ofrece tasas de conversión más elevadas que otras formas de marketing.

 

Otro factor relevante es que el marketing móvil permite llegar a los usuarios en su entorno más nativo y abre todo un mundo de oportunidades para una mayor participación, desde crear una experiencia de usuario más personalizada hasta llegar a nuevos usuarios.

 

Por otra parte, la mayoría de las plataformas digitales tienen paneles de análisis integrados, con lo que hoy es posible acceder a datos en tiempo real para optimizar la toma de decisiones. 

 

Carrera de marketing digital

Las perspectivas para el 2023 fueron muy optimistas, y si bien es imposible contar en este momento con números certeros,  se estima que hubo un importante crecimiento del empleo en marketing digital, con gran demanda de profesionales. Esta área de desempeño profesional “se está expandiendo y no muestra signos de desaceleración”, y además ofrece oportunidades en todas las industrias.

 

En este rubro hay puestos con demanda sostenida como los de community managers, especialistas en SEO y en inbound marketing. Y varias profesiones ligadas al mundo del marketing digital han sostenido su desarrollo durante todo el año.

En IPP puedes capacitarte para trabajar en diferentes roles dentro de este campo de trabajo creciente, en el marco de carreras cortas especializadas. Por ejemplo, puedes estudiar la carrera de Técnico Superior en  Inbound Marketing, y la de Técnico Superior en Marketing Digital, siempre en un esquema online (a distancia) y apoyado por tutores.



 

Técnico en Marketing Digital IPP

 

DEJA TUS COMENTARIOS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡SÚMATE!

Recibe en tu email contenido exclusivo de IPP.